miércoles, 12 de septiembre de 2012

HISTORIA DE UN VINILO

Posted on 9:00 by Anónimo

                                                  MIERCOLES DE SOUNDTRACK



                  
                     PUBLICADO POR VOLTAR


                                                               

                                           SANTA SABINA


Bienaventurados son los que visitan el Blog de Toky, para este mes patrio el Miércoles de Soundtrack nos enfocaremos en las agrupaciones mexicanas que han dado forma a una expresión musical muy diferente, hay muchos estereotipos para este mes pero seguir esos estereotipos nos harían ver que somos lo mismo en lo que demás enmarcan, pero como en este país es considerado como unas de los pocas entidades multiculturales en varios aspectos, lo haremos notar en los Miércoles de Soundtrack, esta vez con un grupazo que marco la década de los 90`s a pesar de que no necesitaron de la mercadotecnia ni de la radio y la televisión, Santa Sabina y con ello una gran voz que nunca debió de desaparecer; Rita Guerrero una de las poquisimas cantautoras que nació con un gran talento y originalidad que ya ahora ya es difícil de escuchar, y aunque digan que en la nacademia y la disque voz de Mèxico va haber talento es solo pura baba de pollo la mayoría de esos gilipollas no le llegan a los talones de Rita Guerrero.


El nombre de Santa Sabina se debe a la curandera Marìa Sabina, quien  la identificamos en las playeras que luego venden los rastas como la viejecita que esta fumando un porro. Santa Sabina estaba integrado por Patricio Iglesias en la batería, Luis Alfonso "Poncho" Figueroa en el bajo, Juan Sebastian Lach en los teclados, Pablo Valero en la guitarra y Rita Guerrero como vocalista, (esta alineación es la de 1994). Su estilo musical es considerado como rock gótico, un genero que a finales de los 80`s derivado del movimiento underground, se empezó a influenciar a varios grupos nacionales. Con toques de jazz y sonidos del oriente Santa Sabina se haría diferenciar de varios grupos y las letras de las canciones eran poéticas con un tono oscuro como la soledad, los miedos y la muerte; sus presentaciones lo hacían mas característicos, como si fuera un velorio, utilizando flores y velas dando una presentación mas conceptual y nada usual para esos tiempos.

                                            

                                                                     


Sus primeras presentaciones eran en salones como el legendario Rockotitlan y aunque los medios no hacían tanto caso de su existencia, empezaban a tener presencia, fue cuando Alejandro Marcovich (guitarrista de Caifanes), que ya había conocido a la agrupación desde antes decidió producir su primer disco homónimo en 1992 con el sello independiente Culebra Records que lamentablemente ya tiene mucho que desapareció, una de sus canciones mas representativas Azul Casi Morado. Pero el disco que le daría aun mas fama seria con Símbolos en 1994. No olvidemos que en un post anterior mencioné que para 1994 muchos grupos tendrían éxito por los acontecimeitos que rodearon a este país, fue la cúspide de la 2da. época dorada del rock mexicano. Símbolos es considerado como el mejor disco de Santa Sabina al igual uno de los mejores del rock mexicano, un disco oscuro pero que daría a conocer la autenticidad del grupo con temas que no eran muy común de oírlas pero con un ritmo muy sofisticado y con un concepto muy perseptual como original aunque para ese año fue poco comprendido.

 

LOVELY RITA


Un grupo que a pesar de ser considerado extraño para unos para otros dio forma a una década llena de insertidumbres, y que caracterizo al rock nacional;  lo mas lamentable de la agrupación fue la perdida de una gran voz que yo en lo personal no he vuelto a oír en las nuevas agrupaciones del rock nacional. Rita Guerrero estudió actuación y canto en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM a los 20 años, formo parte de movimientos estudiantiles. Participó en la telenovela Martìn Garatuza en 1986 de televisa interpretando al personaje de Blanca, estuvo como actriz en algunas presentaciones de teatro y en 1990 estuvo en la película Ciudad de Ciegos junto con Saùl Hernandez de caifanes y Sax de Maldita Veciondad. Para ese mismo año condujo el programa "Águila o Rock" del canal 11, en 1992, pero en el canal 22 condujo un programa de tipo científico "La Materia de los Sueños"; para ese mismo canal pero 10 años después, condujo su ultimo programa "Cultura en Linea" un programa que mostraba el arte literario, de pintura, teatral y musical. Después de la separación de Santa Sabina en el 2005 Rita Guerrero trabajo como directora de coro en el Claustro de Sor Juana donde también daba clases de coro. Lamentablemente el rock mexicano perdió a una gran cantante, Rita Guerrero falleció un 11 de marzo del 2011 a la edad de 46 años por causa del cáncer de mama que contrajo un año antes, pero en este espacio la recordamos por lo que nos dejo como recuerdo sus grandes canciones. Ahora a escuchemos Símbolos porque también vale la pena tener la discografìa de Santa Sabina:


El primer track que abre el disco es Nos Queremos Morir, eso si era vocalizar y como lo dige ¿hoy en día quien canta así?:

 

Esta canción tiene un poco de un toque industrial que es raro escucharlo con Santa Sabina Miedo es un rolonononon porque la considero diferente a otras:

 

 

Otro de sus clásicos de Santa Sabina Estando Aquí No Estoy porque estas si son rolas ¿que no?:

 

 

Para algunos la mas guapas del rock mexicano es Ely Guerra para otros es Julieta Venegas pero para mi la que se me hacia mas guapa que ellas es Rita Guerrero y hay que recordar a Rita Guerrero en uno de sus mejores momentos de vida en un Vive Latino del 2008 con la primera canción que se dio a conocer Santa Sabina Azul Casi Morado... 

Si algo se extraña de los festivales Vive Latino es la ausencia de otro grupazo en este caso es de Santa Sabina ¿que no?................................ ;D 

 

 

CHEQUENLOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

No Response to " HISTORIA DE UN VINILO "

Leave A Reply

miércoles, 12 de septiembre de 2012

HISTORIA DE UN VINILO

                                                  MIERCOLES DE SOUNDTRACK


                  
                     PUBLICADO POR VOLTAR


                                                               

                                           SANTA SABINA


Bienaventurados son los que visitan el Blog de Toky, para este mes patrio el Miércoles de Soundtrack nos enfocaremos en las agrupaciones mexicanas que han dado forma a una expresión musical muy diferente, hay muchos estereotipos para este mes pero seguir esos estereotipos nos harían ver que somos lo mismo en lo que demás enmarcan, pero como en este país es considerado como unas de los pocas entidades multiculturales en varios aspectos, lo haremos notar en los Miércoles de Soundtrack, esta vez con un grupazo que marco la década de los 90`s a pesar de que no necesitaron de la mercadotecnia ni de la radio y la televisión, Santa Sabina y con ello una gran voz que nunca debió de desaparecer; Rita Guerrero una de las poquisimas cantautoras que nació con un gran talento y originalidad que ya ahora ya es difícil de escuchar, y aunque digan que en la nacademia y la disque voz de Mèxico va haber talento es solo pura baba de pollo la mayoría de esos gilipollas no le llegan a los talones de Rita Guerrero.


El nombre de Santa Sabina se debe a la curandera Marìa Sabina, quien  la identificamos en las playeras que luego venden los rastas como la viejecita que esta fumando un porro. Santa Sabina estaba integrado por Patricio Iglesias en la batería, Luis Alfonso "Poncho" Figueroa en el bajo, Juan Sebastian Lach en los teclados, Pablo Valero en la guitarra y Rita Guerrero como vocalista, (esta alineación es la de 1994). Su estilo musical es considerado como rock gótico, un genero que a finales de los 80`s derivado del movimiento underground, se empezó a influenciar a varios grupos nacionales. Con toques de jazz y sonidos del oriente Santa Sabina se haría diferenciar de varios grupos y las letras de las canciones eran poéticas con un tono oscuro como la soledad, los miedos y la muerte; sus presentaciones lo hacían mas característicos, como si fuera un velorio, utilizando flores y velas dando una presentación mas conceptual y nada usual para esos tiempos.

                                            

                                                                     


Sus primeras presentaciones eran en salones como el legendario Rockotitlan y aunque los medios no hacían tanto caso de su existencia, empezaban a tener presencia, fue cuando Alejandro Marcovich (guitarrista de Caifanes), que ya había conocido a la agrupación desde antes decidió producir su primer disco homónimo en 1992 con el sello independiente Culebra Records que lamentablemente ya tiene mucho que desapareció, una de sus canciones mas representativas Azul Casi Morado. Pero el disco que le daría aun mas fama seria con Símbolos en 1994. No olvidemos que en un post anterior mencioné que para 1994 muchos grupos tendrían éxito por los acontecimeitos que rodearon a este país, fue la cúspide de la 2da. época dorada del rock mexicano. Símbolos es considerado como el mejor disco de Santa Sabina al igual uno de los mejores del rock mexicano, un disco oscuro pero que daría a conocer la autenticidad del grupo con temas que no eran muy común de oírlas pero con un ritmo muy sofisticado y con un concepto muy perseptual como original aunque para ese año fue poco comprendido.

 

LOVELY RITA


Un grupo que a pesar de ser considerado extraño para unos para otros dio forma a una década llena de insertidumbres, y que caracterizo al rock nacional;  lo mas lamentable de la agrupación fue la perdida de una gran voz que yo en lo personal no he vuelto a oír en las nuevas agrupaciones del rock nacional. Rita Guerrero estudió actuación y canto en el Centro Universitario de Teatro de la UNAM a los 20 años, formo parte de movimientos estudiantiles. Participó en la telenovela Martìn Garatuza en 1986 de televisa interpretando al personaje de Blanca, estuvo como actriz en algunas presentaciones de teatro y en 1990 estuvo en la película Ciudad de Ciegos junto con Saùl Hernandez de caifanes y Sax de Maldita Veciondad. Para ese mismo año condujo el programa "Águila o Rock" del canal 11, en 1992, pero en el canal 22 condujo un programa de tipo científico "La Materia de los Sueños"; para ese mismo canal pero 10 años después, condujo su ultimo programa "Cultura en Linea" un programa que mostraba el arte literario, de pintura, teatral y musical. Después de la separación de Santa Sabina en el 2005 Rita Guerrero trabajo como directora de coro en el Claustro de Sor Juana donde también daba clases de coro. Lamentablemente el rock mexicano perdió a una gran cantante, Rita Guerrero falleció un 11 de marzo del 2011 a la edad de 46 años por causa del cáncer de mama que contrajo un año antes, pero en este espacio la recordamos por lo que nos dejo como recuerdo sus grandes canciones. Ahora a escuchemos Símbolos porque también vale la pena tener la discografìa de Santa Sabina:


El primer track que abre el disco es Nos Queremos Morir, eso si era vocalizar y como lo dige ¿hoy en día quien canta así?:

 

Esta canción tiene un poco de un toque industrial que es raro escucharlo con Santa Sabina Miedo es un rolonononon porque la considero diferente a otras:

 

 

Otro de sus clásicos de Santa Sabina Estando Aquí No Estoy porque estas si son rolas ¿que no?:

 

 

Para algunos la mas guapas del rock mexicano es Ely Guerra para otros es Julieta Venegas pero para mi la que se me hacia mas guapa que ellas es Rita Guerrero y hay que recordar a Rita Guerrero en uno de sus mejores momentos de vida en un Vive Latino del 2008 con la primera canción que se dio a conocer Santa Sabina Azul Casi Morado... 

Si algo se extraña de los festivales Vive Latino es la ausencia de otro grupazo en este caso es de Santa Sabina ¿que no?................................ ;D 

 

 

CHEQUENLOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

No hay comentarios :

Publicar un comentario

elblogdetoky 2013 all rights reserved. Con la tecnología de Blogger.

عيد الأضحى

Plantilla Vergonzota ultimate

Vergonzota's design