El día de hoy El Miercoles de Soundtrack del Blog de Toky recuerda el terremoto de 1985 que tuvo suceso en la Ciudad de México, ya han pasado 27 años y el recuerdo aun sigue vivo, muchas victimas se cobro ese día y hoy hablaremos de uno de tantos que murió aquel día, un músico que de no haber muerto justo cuando estaba iniciando hubiera logrado mas cosas y tener una gran presencia en el ámbito musical el conocido y desconocido Rodrigo Gonzàlez conocido con los seudónimos como Rockdrigoo el Profeta del Nopal, Rodrigo Gonzàlez utilizaría el folk utilizando una guitarra y armónica lo llegarían a comparar con el mismo Bob Dylan.
Rodrigo Eduardo Gonzàlez Guzmàn nació un 25 de diciembre de 1950 en Tampico, Tamaulipas, durante su infancia conocería la música huasteca de Tamaulipas y el rock inglés, escuchando a Bob Dylan Rockdrigo empezarìa a tener gusto de tocar la armónica, aprendió a tocar la guitarra en unos cursos privados, como visitaba los Estados Unidos y el Distrito Federal, Rockdrigo empezaría a adquirir influencias urbanas. Incursionó en la escuela de teatro y literatura y antes tomo clases de artes y humanidades. Interesado por la antropología y psicología rodrigo siempre tenia esa disposición de aprender aunque no pudo concluir la universidad Rockdrigo se encargaría de componer canciones.
Para 1985 Rockdrigo tomaría la desiciòn de vivir en la Ciudad de México, sus padres no se opondrían y le dieron dinero para su viaje. Los primeros años de Rockdrigo seria cantando sus propias canciones en plazas publicas, logró trabajar junto a Javier Bàtiz, poco a poco la fama empezaba para Rockdrigo cuando un critico de música cito al músico como el iniciador del rock mexicano no por nada influiría en un genero que estaba empezando a nacer conocido como el rock urbano. Para mediados de 1985 Rockdrigo formó su grupo Qual quien ya habían firmado con una disquera pero antes de concluir con la grabación del disco, el terremoto del 85 derrumba el edificio donde se encontraba su departamento de Rockdrigo llevándose a el y su novia de origen francesa, la noche del 19 de septiembre se da el comunicado que se encontro el cuerpo de Rockdrigo y su novia sin vida.
Rockdrigo Gonzàlez no logro grabar para una disquera pero antes de morir con la ayuda de su novia grabo Hurbanistorias en formato casette en 1983, esta grabación la ofrecía en unos de sus tocadas en las plazas publicas o en pequeños escenarios, tuvo mas canciones compuestas por el mismo que logro grabar y que lograron rescatarse y fueron editadas después de su muerte como El Profeta del Nopal en 1986, Aventuras en el Defe en 1989 y No estoy Loco en 1992, Hurbanistorias fue reeditado en 1986, un año después de su muerte de esta grabación la canción mas conocida es Estación del Metro Balderas una canción que la interpretaría Alex Lora y El Tri meses después de la muerte de Rockdrigo Gonzàlez. Y si creen que Rockdrigo Gonzàlez no fue un músico influyente se equivocan, varios grupos del genero rock urbano se sienten influenciados por Rockdrigo como Heavy Nopal, Haragán y CIA, Interpuesto, Lyran Roll, Tex Tex, aseguran sentirse influenciados por la música de rockdrigo al igual que La Barranca, Real de Catorce, Cafe Tacvba, Santa Sabina, Julieta Venegas y hasta la golfa de Gloria Trevy reconoce su influencia de Rockdrigo, claro en sus primeros discos. Hurbanistorias es un disco melancólico que nos recuerda a un músico que pudo llegar mas lejos de no ser por una tragedia y es que la verdad Rockdrigo nació para hacer música por eso este 19 de septiembre recordamos al gran Rockdrigo Gonzàlez que tendria unos 61 años si estuviera con nosotros.
Primera canción de Hurbanistorias, El Campeòn para empezar con una buena rola:
Perro en el Periférico una de sus canciones con las que se gano el respeto el buen Rockdrigo:
Balada del Asalariado es una de sus composiciones que me gustan porque si dice la verdad ¿que no?:
Canicas que parece sacada de algún cuento:
No Tengo Tiempo (De Cambiar Mi Vida) canción que coverea el grupo Heavy Nopal:
Y para finalizar una de sus canciones con las que se dio a conocer el buen Rockdrigo Gonzales Estación del Metro Balderas que a mi en lo personal me gusta mas esta versión que la del Tri
Y quien sabe de donde salio Amandititita porque el talento de hacer canciones no creo que lo saco de Rockdrigo Gonzàlez.................................. ;D
El día de hoy El Miercoles de Soundtrack del Blog de Toky recuerda el terremoto de 1985 que tuvo suceso en la Ciudad de México, ya han pasado 27 años y el recuerdo aun sigue vivo, muchas victimas se cobro ese día y hoy hablaremos de uno de tantos que murió aquel día, un músico que de no haber muerto justo cuando estaba iniciando hubiera logrado mas cosas y tener una gran presencia en el ámbito musical el conocido y desconocido Rodrigo Gonzàlez conocido con los seudónimos como Rockdrigoo el Profeta del Nopal, Rodrigo Gonzàlez utilizaría el folk utilizando una guitarra y armónica lo llegarían a comparar con el mismo Bob Dylan.
Rodrigo Eduardo Gonzàlez Guzmàn nació un 25 de diciembre de 1950 en Tampico, Tamaulipas, durante su infancia conocería la música huasteca de Tamaulipas y el rock inglés, escuchando a Bob Dylan Rockdrigo empezarìa a tener gusto de tocar la armónica, aprendió a tocar la guitarra en unos cursos privados, como visitaba los Estados Unidos y el Distrito Federal, Rockdrigo empezaría a adquirir influencias urbanas. Incursionó en la escuela de teatro y literatura y antes tomo clases de artes y humanidades. Interesado por la antropología y psicología rodrigo siempre tenia esa disposición de aprender aunque no pudo concluir la universidad Rockdrigo se encargaría de componer canciones.
Para 1985 Rockdrigo tomaría la desiciòn de vivir en la Ciudad de México, sus padres no se opondrían y le dieron dinero para su viaje. Los primeros años de Rockdrigo seria cantando sus propias canciones en plazas publicas, logró trabajar junto a Javier Bàtiz, poco a poco la fama empezaba para Rockdrigo cuando un critico de música cito al músico como el iniciador del rock mexicano no por nada influiría en un genero que estaba empezando a nacer conocido como el rock urbano. Para mediados de 1985 Rockdrigo formó su grupo Qual quien ya habían firmado con una disquera pero antes de concluir con la grabación del disco, el terremoto del 85 derrumba el edificio donde se encontraba su departamento de Rockdrigo llevándose a el y su novia de origen francesa, la noche del 19 de septiembre se da el comunicado que se encontro el cuerpo de Rockdrigo y su novia sin vida.
Rockdrigo Gonzàlez no logro grabar para una disquera pero antes de morir con la ayuda de su novia grabo Hurbanistorias en formato casette en 1983, esta grabación la ofrecía en unos de sus tocadas en las plazas publicas o en pequeños escenarios, tuvo mas canciones compuestas por el mismo que logro grabar y que lograron rescatarse y fueron editadas después de su muerte como El Profeta del Nopal en 1986, Aventuras en el Defe en 1989 y No estoy Loco en 1992, Hurbanistorias fue reeditado en 1986, un año después de su muerte de esta grabación la canción mas conocida es Estación del Metro Balderas una canción que la interpretaría Alex Lora y El Tri meses después de la muerte de Rockdrigo Gonzàlez. Y si creen que Rockdrigo Gonzàlez no fue un músico influyente se equivocan, varios grupos del genero rock urbano se sienten influenciados por Rockdrigo como Heavy Nopal, Haragán y CIA, Interpuesto, Lyran Roll, Tex Tex, aseguran sentirse influenciados por la música de rockdrigo al igual que La Barranca, Real de Catorce, Cafe Tacvba, Santa Sabina, Julieta Venegas y hasta la golfa de Gloria Trevy reconoce su influencia de Rockdrigo, claro en sus primeros discos. Hurbanistorias es un disco melancólico que nos recuerda a un músico que pudo llegar mas lejos de no ser por una tragedia y es que la verdad Rockdrigo nació para hacer música por eso este 19 de septiembre recordamos al gran Rockdrigo Gonzàlez que tendria unos 61 años si estuviera con nosotros.
Primera canción de Hurbanistorias, El Campeòn para empezar con una buena rola:
Perro en el Periférico una de sus canciones con las que se gano el respeto el buen Rockdrigo:
Balada del Asalariado es una de sus composiciones que me gustan porque si dice la verdad ¿que no?:
Canicas que parece sacada de algún cuento:
No Tengo Tiempo (De Cambiar Mi Vida) canción que coverea el grupo Heavy Nopal:
Y para finalizar una de sus canciones con las que se dio a conocer el buen Rockdrigo Gonzales Estación del Metro Balderas que a mi en lo personal me gusta mas esta versión que la del Tri
Y quien sabe de donde salio Amandititita porque el talento de hacer canciones no creo que lo saco de Rockdrigo Gonzàlez.................................. ;D
No Response to " HISTORIA DE UN VINILO "
Leave A Reply