lunes, 21 de enero de 2013

NO ME GUSTAN LOS LUNES

Posted on 9:00 by Anónimo


          El bosque suicida de Aokigahara

 

Un denso bosque en Japón llamado el bosque suicida, con características turísticas de nombre Aokigahara Jukai, es conocido por la masiva muerte de personas, que utilizan el bosque para cometer actos de suicidio, el bosque es tan popular y conocido por estos tristes sucesos, que recientemente está siendo frecuentado por varias personas de distintas edades. En sus ramas esconde varios misterios, que de conocerse, podrían revelar la evidencia del porqué las personas decidieron ir a buscar la muerte al bosque. 

 Tiendas de campañas son usuales en el bosque Aokigahara. La historia relata que el misterioso bosque oscuro y silencioso, ha sido asociado con la muerte, incluso lo asocian con los demonios de la mitología del país, diariamente está atrayendo la visita de los curiosos, que esperan al menos, encontrar a alguien para poder salvarle la vida. Los problemas financieros son una de las mayores causas que últimamente están causando más suicidios, convirtiendo a Japón en uno de los países con mayor taza de suicidios en el mundo. Según una encuesta, durante los últimos 14 años, en Japón se suicidaron más de 30.000 personas por año, lo que significa que cada 15 minutos hay un suicidio en Japón. 

Es común encontrar pertenencias personales en el bosque y sogas.  Cuando se hacen operativos en el bosque, las autoridades han encontrado envases con sustancias venenosas, zapatos, carteras, ropa y tiendas de campaña. Un documental ofrecido por Vice, demostró que cerca de 100 cuerpos son encontrados sin vida en el bosque Aokigahara por año. 

Un geólogo llamado Azuza Hayano, recorrió el bosque y enseñó parte del proceso que las personas utilizan para cometer sus actos. Algunas personas acampan en el bosque, mientras meditan por uno o dos días, llevan consigo algunos alimentos mientras están dentro o fuera de una tienda de campaña, en algunas ocasiones dejan algunas cintas de colores como cordón al adentrarse en el bosque, por si la persona decide que el suicidio no es el mejor camino, de esa manera pueden regresar fácilmente y evitar perderse en el bosque. 

Al adentrarse dentro del bosque, se pueden apreciar muchas cintas de colores, incluso algunas pertenencias personales que fueron abandonadas, o dejadas intactas al llegar al lugar de algún suicidio. El panorama es demasiado triste, pero es una realidad. suicidio”. 

Ante los masivos actos de suicidio, las autoridades incorporaron algunos letreros con mensajes para alentar a las personas a vivir, pero tristemente no son efectivos, el número de suicidios sigue en aumento, sin que las personas puedan reflexionar a tiempo. El bosque es el segundo lugar preferido en el mundo para llevar acabo un suicidio, y el Golden Gate de San Francisco es el principal.




.

“Tu vida es valiosa y te ha sido otorgada por tus padres. Por favor, piensa en ellos, en tus hermanos e hijos. Por favor, busca ayuda y no atravieses este lugar solo”.

.




.

.









.



.

.



.

.

.










Un denso bosque en Japón llamado el bosque suicida, con características turísticas de nombre Aokigahara Jukai, es conocido por la masiva muerte de personas, que utilizan el bosque para cometer actos de suicidio, el bosque es tan popular y conocido por estos tristes sucesos, que recientemente está siendo frecuentado por varias personas de distintas edades. En sus ramas esconde varios misterios, que de conocerse, podrían revelar la evidencia del porqué las personas decidieron ir a buscar la muerte al bosque.

Ver más en La Última Generación: El bosque suicida en Japón [Aokigahara] http://laultimageneracion.com/2012/11/bosque-suicida-aokigahara.html
Un denso bosque en Japón llamado el bosque suicida, con características turísticas de nombre Aokigahara Jukai, es conocido por la masiva muerte de personas, que utilizan el bosque para cometer actos de suicidio, el bosque es tan popular y conocido por estos tristes sucesos, que recientemente está siendo frecuentado por varias personas de distintas edades. En sus ramas esconde varios misterios, que de conocerse, podrían revelar la evidencia del porqué las personas decidieron ir a buscar la muerte al bosque. Bosque de suicidios Tiendas de campañas son usuales en el bosque Aokigahara. La historia relata que el misterioso bosque oscuro y silencioso, ha sido asociado con la muerte, incluso lo asocian con los demonios de la mitología del país, diariamente está atrayendo la visita de los curiosos, que esperan al menos, encontrar a alguien para poder salvarle la vida. Los problemas financieros son una de las mayores causas que últimamente están causando más suicidios, convirtiendo a Japón en uno de los países con mayor taza de suicidios en el mundo. Según una encuesta, durante los últimos 14 años, en Japón se suicidaron más de 30.000 personas por año, lo que significa que cada 15 minutos hay un suicidio en Japón. bosque suicida Es común encontrar pertenencias personales en el bosque y sogas. Sin embargo, hay varios analistas que creen “que Japón podría estar abrazando la muerte”, debido a la lentitud con que las autoridades actúan en casos de suicidio; en el bosque Aokigahara se puede notar la falta de atención. Cuando se hacen operativos en el bosque, las autoridades han encontrado envases con sustancias venenosas, zapatos, carteras, ropa y tiendas de campaña. Un documental ofrecido por Vice, demostró que cerca de 100 cuerpos son encontrados sin vida en el bosque Aokigahara por año. Un geólogo llamado Azuza Hayano, recorrió el bosque y enseñó parte del proceso que las personas utilizan para cometer sus actos. Algunas personas acampan en el bosque, mientras meditan por uno o dos días, llevan consigo algunos alimentos mientras están dentro o fuera de una tienda de campaña, en algunas ocasiones dejan algunas cintas de colores como cordón al adentrarse en el bosque, por si la persona decide que el suicidio no es el mejor camino, de esa manera pueden regresar fácilmente y evitar perderse en el bosque. Al adentrarse dentro del bosque, se pueden apreciar muchas cintas de colores, incluso algunas pertenencias personales que fueron abandonadas, o dejadas intactas al llegar al lugar de algún suicidio. El panorama es demasiado triste, pero es una realidad. Pieter Ten es un fotógrafo que fue y comprobó personalmente la situación, él le dijo a DYNews que “encontró una bolsa con pastillas para dormir, que permanecían intactas en el suelo después de un suicidio”. Ante los masivos actos de suicidio, las autoridades incorporaron algunos letreros con mensajes para alentar a las personas a vivir, pero tristemente no son efectivos, el número de suicidios sigue en aumento, sin que las personas puedan reflexionar a tiempo. El bosque es el segundo lugar preferido en el mundo para llevar acabo un suicidio, y el Golden Gate de San Francisco es el principal. Hasta el momento el bosque sigue recibiendo visitas que no llegan en plan de turismo, al contrario, van en busca de un presunto “descanso para el alma”, las autoridades y personas voluntarias han tratado de hacer lo imposible para salvarles la vida, pero los resultados son mas negativos que positivos.

Ver más en La Última Generación: El bosque suicida en Japón [Aokigahara] http://laultimageneracion.com/2012/11/bosque-suicida-aokigahara.html
Un denso bosque en Japón llamado el bosque suicida, con características turísticas de nombre Aokigahara Jukai, es conocido por la masiva muerte de personas, que utilizan el bosque para cometer actos de suicidio, el bosque es tan popular y conocido por estos tristes sucesos, que recientemente está siendo frecuentado por varias personas de distintas edades. En sus ramas esconde varios misterios, que de conocerse, podrían revelar la evidencia del porqué las personas decidieron ir a buscar la muerte al bosque. Bosque de suicidios Tiendas de campañas son usuales en el bosque Aokigahara. La historia relata que el misterioso bosque oscuro y silencioso, ha sido asociado con la muerte, incluso lo asocian con los demonios de la mitología del país, diariamente está atrayendo la visita de los curiosos, que esperan al menos, encontrar a alguien para poder salvarle la vida. Los problemas financieros son una de las mayores causas que últimamente están causando más suicidios, convirtiendo a Japón en uno de los países con mayor taza de suicidios en el mundo. Según una encuesta, durante los últimos 14 años, en Japón se suicidaron más de 30.000 personas por año, lo que significa que cada 15 minutos hay un suicidio en Japón. bosque suicida Es común encontrar pertenencias personales en el bosque y sogas. Sin embargo, hay varios analistas que creen “que Japón podría estar abrazando la muerte”, debido a la lentitud con que las autoridades actúan en casos de suicidio; en el bosque Aokigahara se puede notar la falta de atención. Cuando se hacen operativos en el bosque, las autoridades han encontrado envases con sustancias venenosas, zapatos, carteras, ropa y tiendas de campaña. Un documental ofrecido por Vice, demostró que cerca de 100 cuerpos son encontrados sin vida en el bosque Aokigahara por año. Un geólogo llamado Azuza Hayano, recorrió el bosque y enseñó parte del proceso que las personas utilizan para cometer sus actos. Algunas personas acampan en el bosque, mientras meditan por uno o dos días, llevan consigo algunos alimentos mientras están dentro o fuera de una tienda de campaña, en algunas ocasiones dejan algunas cintas de colores como cordón al adentrarse en el bosque, por si la persona decide que el suicidio no es el mejor camino, de esa manera pueden regresar fácilmente y evitar perderse en el bosque. Al adentrarse dentro del bosque, se pueden apreciar muchas cintas de colores, incluso algunas pertenencias personales que fueron abandonadas, o dejadas intactas al llegar al lugar de algún suicidio. El panorama es demasiado triste, pero es una realidad. Pieter Ten es un fotógrafo que fue y comprobó personalmente la situación, él le dijo a DYNews que “encontró una bolsa con pastillas para dormir, que permanecían intactas en el suelo después de un suicidio”. Ante los masivos actos de suicidio, las autoridades incorporaron algunos letreros con mensajes para alentar a las personas a vivir, pero tristemente no son efectivos, el número de suicidios sigue en aumento, sin que las personas puedan reflexionar a tiempo. El bosque es el segundo lugar preferido en el mundo para llevar acabo un suicidio, y el Golden Gate de San Francisco es el principal. Hasta el momento el bosque sigue recibiendo visitas que no llegan en plan de turismo, al contrario, van en busca de un presunto “descanso para el alma”, las autoridades y personas voluntarias han tratado de hacer lo imposible para salvarles la vida, pero los resultados son mas negativos que positivos.

Ver más en La Última Generación: El bosque suicida en Japón [Aokigahara] http://laultimageneracion.com/2012/11/bosque-suicida-aokigahara.html
Un denso bosque en Japón llamado el bosque suicida, con características turísticas de nombre Aokigahara Jukai, es conocido por la masiva muerte de personas, que utilizan el bosque para cometer actos de suicidio, el bosque es tan popular y conocido por estos tristes sucesos, que recientemente está siendo frecuentado por varias personas de distintas edades. En sus ramas esconde varios misterios, que de conocerse, podrían revelar la evidencia del porqué las personas decidieron ir a buscar la muerte al bosque. Bosque de suicidios Tiendas de campañas son usuales en el bosque Aokigahara. La historia relata que el misterioso bosque oscuro y silencioso, ha sido asociado con la muerte, incluso lo asocian con los demonios de la mitología del país, diariamente está atrayendo la visita de los curiosos, que esperan al menos, encontrar a alguien para poder salvarle la vida. Los problemas financieros son una de las mayores causas que últimamente están causando más suicidios, convirtiendo a Japón en uno de los países con mayor taza de suicidios en el mundo. Según una encuesta, durante los últimos 14 años, en Japón se suicidaron más de 30.000 personas por año, lo que significa que cada 15 minutos hay un suicidio en Japón. bosque suicida Es común encontrar pertenencias personales en el bosque y sogas. Sin embargo, hay varios analistas que creen “que Japón podría estar abrazando la muerte”, debido a la lentitud con que las autoridades actúan en casos de suicidio; en el bosque Aokigahara se puede notar la falta de atención. Cuando se hacen operativos en el bosque, las autoridades han encontrado envases con sustancias venenosas, zapatos, carteras, ropa y tiendas de campaña. Un documental ofrecido por Vice, demostró que cerca de 100 cuerpos son encontrados sin vida en el bosque Aokigahara por año. Un geólogo llamado Azuza Hayano, recorrió el bosque y enseñó parte del proceso que las personas utilizan para cometer sus actos. Algunas personas acampan en el bosque, mientras meditan por uno o dos días, llevan consigo algunos alimentos mientras están dentro o fuera de una tienda de campaña, en algunas ocasiones dejan algunas cintas de colores como cordón al adentrarse en el bosque, por si la persona decide que el suicidio no es el mejor camino, de esa manera pueden regresar fácilmente y evitar perderse en el bosque. Al adentrarse dentro del bosque, se pueden apreciar muchas cintas de colores, incluso algunas pertenencias personales que fueron abandonadas, o dejadas intactas al llegar al lugar de algún suicidio. El panorama es demasiado triste, pero es una realidad. Pieter Ten es un fotógrafo que fue y comprobó personalmente la situación, él le dijo a DYNews que “encontró una bolsa con pastillas para dormir, que permanecían intactas en el suelo después de un suicidio”. Ante los masivos actos de suicidio, las autoridades incorporaron algunos letreros con mensajes para alentar a las personas a vivir, pero tristemente no son efectivos, el número de suicidios sigue en aumento, sin que las personas puedan reflexionar a tiempo. El bosque es el segundo lugar preferido en el mundo para llevar acabo un suicidio, y el Golden Gate de San Francisco es el principal. Hasta el momento el bosque sigue recibiendo visitas que no llegan en plan de turismo, al contrario, van en busca de un presunto “descanso para el alma”, las autoridades y personas voluntarias han tratado de hacer lo imposible para salvarles la vida, pero los resultados son mas negativos que positivos.

Ver más en La Última Generación: El bosque suicida en Japón [Aokigahara] http://laultimageneracion.com/2012/11/bosque-suicida-aokigahara.html
Un denso bosque en Japón llamado el bosque suicida, con características turísticas de nombre Aokigahara Jukai, es conocido por la masiva muerte de personas, que utilizan el bosque para cometer actos de suicidio, el bosque es tan popular y conocido por estos tristes sucesos, que recientemente está siendo frecuentado por varias personas de distintas edades. En sus ramas esconde varios misterios, que de conocerse, podrían revelar la evidencia del porqué las personas decidieron ir a buscar la muerte al bosque. Bosque de suicidios Tiendas de campañas son usuales en el bosque Aokigahara. La historia relata que el misterioso bosque oscuro y silencioso, ha sido asociado con la muerte, incluso lo asocian con los demonios de la mitología del país, diariamente está atrayendo la visita de los curiosos, que esperan al menos, encontrar a alguien para poder salvarle la vida. Los problemas financieros son una de las mayores causas que últimamente están causando más suicidios, convirtiendo a Japón en uno de los países con mayor taza de suicidios en el mundo. Según una encuesta, durante los últimos 14 años, en Japón se suicidaron más de 30.000 personas por año, lo que significa que cada 15 minutos hay un suicidio en Japón. bosque suicida Es común encontrar pertenencias personales en el bosque y sogas. Sin embargo, hay varios analistas que creen “que Japón podría estar abrazando la muerte”, debido a la lentitud con que las autoridades actúan en casos de suicidio; en el bosque Aokigahara se puede notar la falta de atención. Cuando se hacen operativos en el bosque, las autoridades han encontrado envases con sustancias venenosas, zapatos, carteras, ropa y tiendas de campaña. Un documental ofrecido por Vice, demostró que cerca de 100 cuerpos son encontrados sin vida en el bosque Aokigahara por año. Un geólogo llamado Azuza Hayano, recorrió el bosque y enseñó parte del proceso que las personas utilizan para cometer sus actos. Algunas personas acampan en el bosque, mientras meditan por uno o dos días, llevan consigo algunos alimentos mientras están dentro o fuera de una tienda de campaña, en algunas ocasiones dejan algunas cintas de colores como cordón al adentrarse en el bosque, por si la persona decide que el suicidio no es el mejor camino, de esa manera pueden regresar fácilmente y evitar perderse en el bosque. Al adentrarse dentro del bosque, se pueden apreciar muchas cintas de colores, incluso algunas pertenencias personales que fueron abandonadas, o dejadas intactas al llegar al lugar de algún suicidio. El panorama es demasiado triste, pero es una realidad. Pieter Ten es un fotógrafo que fue y comprobó personalmente la situación, él le dijo a DYNews que “encontró una bolsa con pastillas para dormir, que permanecían intactas en el suelo después de un suicidio”. Ante los masivos actos de suicidio, las autoridades incorporaron algunos letreros con mensajes para alentar a las personas a vivir, pero tristemente no son efectivos, el número de suicidios sigue en aumento, sin que las personas puedan reflexionar a tiempo. El bosque es el segundo lugar preferido en el mundo para llevar acabo un suicidio, y el Golden Gate de San Francisco es el principal. Hasta el momento el bosque sigue recibiendo visitas que no llegan en plan de turismo, al contrario, van en busca de un presunto “descanso para el alma”, las autoridades y personas voluntarias han tratado de hacer lo imposible para salvarles la vida, pero los resultados son mas negativos que positivos.

Ver más en La Última Generación: El bosque suicida en Japón [Aokigahara] http://laultimageneracion.com/2012/11/bosque-suicida-aokigahara.html

No Response to " NO ME GUSTAN LOS LUNES "

Leave A Reply

lunes, 21 de enero de 2013

NO ME GUSTAN LOS LUNES


          El bosque suicida de Aokigahara

 

Un denso bosque en Japón llamado el bosque suicida, con características turísticas de nombre Aokigahara Jukai, es conocido por la masiva muerte de personas, que utilizan el bosque para cometer actos de suicidio, el bosque es tan popular y conocido por estos tristes sucesos, que recientemente está siendo frecuentado por varias personas de distintas edades. En sus ramas esconde varios misterios, que de conocerse, podrían revelar la evidencia del porqué las personas decidieron ir a buscar la muerte al bosque. 

 Tiendas de campañas son usuales en el bosque Aokigahara. La historia relata que el misterioso bosque oscuro y silencioso, ha sido asociado con la muerte, incluso lo asocian con los demonios de la mitología del país, diariamente está atrayendo la visita de los curiosos, que esperan al menos, encontrar a alguien para poder salvarle la vida. Los problemas financieros son una de las mayores causas que últimamente están causando más suicidios, convirtiendo a Japón en uno de los países con mayor taza de suicidios en el mundo. Según una encuesta, durante los últimos 14 años, en Japón se suicidaron más de 30.000 personas por año, lo que significa que cada 15 minutos hay un suicidio en Japón. 

Es común encontrar pertenencias personales en el bosque y sogas.  Cuando se hacen operativos en el bosque, las autoridades han encontrado envases con sustancias venenosas, zapatos, carteras, ropa y tiendas de campaña. Un documental ofrecido por Vice, demostró que cerca de 100 cuerpos son encontrados sin vida en el bosque Aokigahara por año. 

Un geólogo llamado Azuza Hayano, recorrió el bosque y enseñó parte del proceso que las personas utilizan para cometer sus actos. Algunas personas acampan en el bosque, mientras meditan por uno o dos días, llevan consigo algunos alimentos mientras están dentro o fuera de una tienda de campaña, en algunas ocasiones dejan algunas cintas de colores como cordón al adentrarse en el bosque, por si la persona decide que el suicidio no es el mejor camino, de esa manera pueden regresar fácilmente y evitar perderse en el bosque. 

Al adentrarse dentro del bosque, se pueden apreciar muchas cintas de colores, incluso algunas pertenencias personales que fueron abandonadas, o dejadas intactas al llegar al lugar de algún suicidio. El panorama es demasiado triste, pero es una realidad. suicidio”. 

Ante los masivos actos de suicidio, las autoridades incorporaron algunos letreros con mensajes para alentar a las personas a vivir, pero tristemente no son efectivos, el número de suicidios sigue en aumento, sin que las personas puedan reflexionar a tiempo. El bosque es el segundo lugar preferido en el mundo para llevar acabo un suicidio, y el Golden Gate de San Francisco es el principal.




.

“Tu vida es valiosa y te ha sido otorgada por tus padres. Por favor, piensa en ellos, en tus hermanos e hijos. Por favor, busca ayuda y no atravieses este lugar solo”.

.




.

.









.



.

.



.

.

.










Un denso bosque en Japón llamado el bosque suicida, con características turísticas de nombre Aokigahara Jukai, es conocido por la masiva muerte de personas, que utilizan el bosque para cometer actos de suicidio, el bosque es tan popular y conocido por estos tristes sucesos, que recientemente está siendo frecuentado por varias personas de distintas edades. En sus ramas esconde varios misterios, que de conocerse, podrían revelar la evidencia del porqué las personas decidieron ir a buscar la muerte al bosque.

Ver más en La Última Generación: El bosque suicida en Japón [Aokigahara] http://laultimageneracion.com/2012/11/bosque-suicida-aokigahara.html
Un denso bosque en Japón llamado el bosque suicida, con características turísticas de nombre Aokigahara Jukai, es conocido por la masiva muerte de personas, que utilizan el bosque para cometer actos de suicidio, el bosque es tan popular y conocido por estos tristes sucesos, que recientemente está siendo frecuentado por varias personas de distintas edades. En sus ramas esconde varios misterios, que de conocerse, podrían revelar la evidencia del porqué las personas decidieron ir a buscar la muerte al bosque. Bosque de suicidios Tiendas de campañas son usuales en el bosque Aokigahara. La historia relata que el misterioso bosque oscuro y silencioso, ha sido asociado con la muerte, incluso lo asocian con los demonios de la mitología del país, diariamente está atrayendo la visita de los curiosos, que esperan al menos, encontrar a alguien para poder salvarle la vida. Los problemas financieros son una de las mayores causas que últimamente están causando más suicidios, convirtiendo a Japón en uno de los países con mayor taza de suicidios en el mundo. Según una encuesta, durante los últimos 14 años, en Japón se suicidaron más de 30.000 personas por año, lo que significa que cada 15 minutos hay un suicidio en Japón. bosque suicida Es común encontrar pertenencias personales en el bosque y sogas. Sin embargo, hay varios analistas que creen “que Japón podría estar abrazando la muerte”, debido a la lentitud con que las autoridades actúan en casos de suicidio; en el bosque Aokigahara se puede notar la falta de atención. Cuando se hacen operativos en el bosque, las autoridades han encontrado envases con sustancias venenosas, zapatos, carteras, ropa y tiendas de campaña. Un documental ofrecido por Vice, demostró que cerca de 100 cuerpos son encontrados sin vida en el bosque Aokigahara por año. Un geólogo llamado Azuza Hayano, recorrió el bosque y enseñó parte del proceso que las personas utilizan para cometer sus actos. Algunas personas acampan en el bosque, mientras meditan por uno o dos días, llevan consigo algunos alimentos mientras están dentro o fuera de una tienda de campaña, en algunas ocasiones dejan algunas cintas de colores como cordón al adentrarse en el bosque, por si la persona decide que el suicidio no es el mejor camino, de esa manera pueden regresar fácilmente y evitar perderse en el bosque. Al adentrarse dentro del bosque, se pueden apreciar muchas cintas de colores, incluso algunas pertenencias personales que fueron abandonadas, o dejadas intactas al llegar al lugar de algún suicidio. El panorama es demasiado triste, pero es una realidad. Pieter Ten es un fotógrafo que fue y comprobó personalmente la situación, él le dijo a DYNews que “encontró una bolsa con pastillas para dormir, que permanecían intactas en el suelo después de un suicidio”. Ante los masivos actos de suicidio, las autoridades incorporaron algunos letreros con mensajes para alentar a las personas a vivir, pero tristemente no son efectivos, el número de suicidios sigue en aumento, sin que las personas puedan reflexionar a tiempo. El bosque es el segundo lugar preferido en el mundo para llevar acabo un suicidio, y el Golden Gate de San Francisco es el principal. Hasta el momento el bosque sigue recibiendo visitas que no llegan en plan de turismo, al contrario, van en busca de un presunto “descanso para el alma”, las autoridades y personas voluntarias han tratado de hacer lo imposible para salvarles la vida, pero los resultados son mas negativos que positivos.

Ver más en La Última Generación: El bosque suicida en Japón [Aokigahara] http://laultimageneracion.com/2012/11/bosque-suicida-aokigahara.html
Un denso bosque en Japón llamado el bosque suicida, con características turísticas de nombre Aokigahara Jukai, es conocido por la masiva muerte de personas, que utilizan el bosque para cometer actos de suicidio, el bosque es tan popular y conocido por estos tristes sucesos, que recientemente está siendo frecuentado por varias personas de distintas edades. En sus ramas esconde varios misterios, que de conocerse, podrían revelar la evidencia del porqué las personas decidieron ir a buscar la muerte al bosque. Bosque de suicidios Tiendas de campañas son usuales en el bosque Aokigahara. La historia relata que el misterioso bosque oscuro y silencioso, ha sido asociado con la muerte, incluso lo asocian con los demonios de la mitología del país, diariamente está atrayendo la visita de los curiosos, que esperan al menos, encontrar a alguien para poder salvarle la vida. Los problemas financieros son una de las mayores causas que últimamente están causando más suicidios, convirtiendo a Japón en uno de los países con mayor taza de suicidios en el mundo. Según una encuesta, durante los últimos 14 años, en Japón se suicidaron más de 30.000 personas por año, lo que significa que cada 15 minutos hay un suicidio en Japón. bosque suicida Es común encontrar pertenencias personales en el bosque y sogas. Sin embargo, hay varios analistas que creen “que Japón podría estar abrazando la muerte”, debido a la lentitud con que las autoridades actúan en casos de suicidio; en el bosque Aokigahara se puede notar la falta de atención. Cuando se hacen operativos en el bosque, las autoridades han encontrado envases con sustancias venenosas, zapatos, carteras, ropa y tiendas de campaña. Un documental ofrecido por Vice, demostró que cerca de 100 cuerpos son encontrados sin vida en el bosque Aokigahara por año. Un geólogo llamado Azuza Hayano, recorrió el bosque y enseñó parte del proceso que las personas utilizan para cometer sus actos. Algunas personas acampan en el bosque, mientras meditan por uno o dos días, llevan consigo algunos alimentos mientras están dentro o fuera de una tienda de campaña, en algunas ocasiones dejan algunas cintas de colores como cordón al adentrarse en el bosque, por si la persona decide que el suicidio no es el mejor camino, de esa manera pueden regresar fácilmente y evitar perderse en el bosque. Al adentrarse dentro del bosque, se pueden apreciar muchas cintas de colores, incluso algunas pertenencias personales que fueron abandonadas, o dejadas intactas al llegar al lugar de algún suicidio. El panorama es demasiado triste, pero es una realidad. Pieter Ten es un fotógrafo que fue y comprobó personalmente la situación, él le dijo a DYNews que “encontró una bolsa con pastillas para dormir, que permanecían intactas en el suelo después de un suicidio”. Ante los masivos actos de suicidio, las autoridades incorporaron algunos letreros con mensajes para alentar a las personas a vivir, pero tristemente no son efectivos, el número de suicidios sigue en aumento, sin que las personas puedan reflexionar a tiempo. El bosque es el segundo lugar preferido en el mundo para llevar acabo un suicidio, y el Golden Gate de San Francisco es el principal. Hasta el momento el bosque sigue recibiendo visitas que no llegan en plan de turismo, al contrario, van en busca de un presunto “descanso para el alma”, las autoridades y personas voluntarias han tratado de hacer lo imposible para salvarles la vida, pero los resultados son mas negativos que positivos.

Ver más en La Última Generación: El bosque suicida en Japón [Aokigahara] http://laultimageneracion.com/2012/11/bosque-suicida-aokigahara.html
Un denso bosque en Japón llamado el bosque suicida, con características turísticas de nombre Aokigahara Jukai, es conocido por la masiva muerte de personas, que utilizan el bosque para cometer actos de suicidio, el bosque es tan popular y conocido por estos tristes sucesos, que recientemente está siendo frecuentado por varias personas de distintas edades. En sus ramas esconde varios misterios, que de conocerse, podrían revelar la evidencia del porqué las personas decidieron ir a buscar la muerte al bosque. Bosque de suicidios Tiendas de campañas son usuales en el bosque Aokigahara. La historia relata que el misterioso bosque oscuro y silencioso, ha sido asociado con la muerte, incluso lo asocian con los demonios de la mitología del país, diariamente está atrayendo la visita de los curiosos, que esperan al menos, encontrar a alguien para poder salvarle la vida. Los problemas financieros son una de las mayores causas que últimamente están causando más suicidios, convirtiendo a Japón en uno de los países con mayor taza de suicidios en el mundo. Según una encuesta, durante los últimos 14 años, en Japón se suicidaron más de 30.000 personas por año, lo que significa que cada 15 minutos hay un suicidio en Japón. bosque suicida Es común encontrar pertenencias personales en el bosque y sogas. Sin embargo, hay varios analistas que creen “que Japón podría estar abrazando la muerte”, debido a la lentitud con que las autoridades actúan en casos de suicidio; en el bosque Aokigahara se puede notar la falta de atención. Cuando se hacen operativos en el bosque, las autoridades han encontrado envases con sustancias venenosas, zapatos, carteras, ropa y tiendas de campaña. Un documental ofrecido por Vice, demostró que cerca de 100 cuerpos son encontrados sin vida en el bosque Aokigahara por año. Un geólogo llamado Azuza Hayano, recorrió el bosque y enseñó parte del proceso que las personas utilizan para cometer sus actos. Algunas personas acampan en el bosque, mientras meditan por uno o dos días, llevan consigo algunos alimentos mientras están dentro o fuera de una tienda de campaña, en algunas ocasiones dejan algunas cintas de colores como cordón al adentrarse en el bosque, por si la persona decide que el suicidio no es el mejor camino, de esa manera pueden regresar fácilmente y evitar perderse en el bosque. Al adentrarse dentro del bosque, se pueden apreciar muchas cintas de colores, incluso algunas pertenencias personales que fueron abandonadas, o dejadas intactas al llegar al lugar de algún suicidio. El panorama es demasiado triste, pero es una realidad. Pieter Ten es un fotógrafo que fue y comprobó personalmente la situación, él le dijo a DYNews que “encontró una bolsa con pastillas para dormir, que permanecían intactas en el suelo después de un suicidio”. Ante los masivos actos de suicidio, las autoridades incorporaron algunos letreros con mensajes para alentar a las personas a vivir, pero tristemente no son efectivos, el número de suicidios sigue en aumento, sin que las personas puedan reflexionar a tiempo. El bosque es el segundo lugar preferido en el mundo para llevar acabo un suicidio, y el Golden Gate de San Francisco es el principal. Hasta el momento el bosque sigue recibiendo visitas que no llegan en plan de turismo, al contrario, van en busca de un presunto “descanso para el alma”, las autoridades y personas voluntarias han tratado de hacer lo imposible para salvarles la vida, pero los resultados son mas negativos que positivos.

Ver más en La Última Generación: El bosque suicida en Japón [Aokigahara] http://laultimageneracion.com/2012/11/bosque-suicida-aokigahara.html
Un denso bosque en Japón llamado el bosque suicida, con características turísticas de nombre Aokigahara Jukai, es conocido por la masiva muerte de personas, que utilizan el bosque para cometer actos de suicidio, el bosque es tan popular y conocido por estos tristes sucesos, que recientemente está siendo frecuentado por varias personas de distintas edades. En sus ramas esconde varios misterios, que de conocerse, podrían revelar la evidencia del porqué las personas decidieron ir a buscar la muerte al bosque. Bosque de suicidios Tiendas de campañas son usuales en el bosque Aokigahara. La historia relata que el misterioso bosque oscuro y silencioso, ha sido asociado con la muerte, incluso lo asocian con los demonios de la mitología del país, diariamente está atrayendo la visita de los curiosos, que esperan al menos, encontrar a alguien para poder salvarle la vida. Los problemas financieros son una de las mayores causas que últimamente están causando más suicidios, convirtiendo a Japón en uno de los países con mayor taza de suicidios en el mundo. Según una encuesta, durante los últimos 14 años, en Japón se suicidaron más de 30.000 personas por año, lo que significa que cada 15 minutos hay un suicidio en Japón. bosque suicida Es común encontrar pertenencias personales en el bosque y sogas. Sin embargo, hay varios analistas que creen “que Japón podría estar abrazando la muerte”, debido a la lentitud con que las autoridades actúan en casos de suicidio; en el bosque Aokigahara se puede notar la falta de atención. Cuando se hacen operativos en el bosque, las autoridades han encontrado envases con sustancias venenosas, zapatos, carteras, ropa y tiendas de campaña. Un documental ofrecido por Vice, demostró que cerca de 100 cuerpos son encontrados sin vida en el bosque Aokigahara por año. Un geólogo llamado Azuza Hayano, recorrió el bosque y enseñó parte del proceso que las personas utilizan para cometer sus actos. Algunas personas acampan en el bosque, mientras meditan por uno o dos días, llevan consigo algunos alimentos mientras están dentro o fuera de una tienda de campaña, en algunas ocasiones dejan algunas cintas de colores como cordón al adentrarse en el bosque, por si la persona decide que el suicidio no es el mejor camino, de esa manera pueden regresar fácilmente y evitar perderse en el bosque. Al adentrarse dentro del bosque, se pueden apreciar muchas cintas de colores, incluso algunas pertenencias personales que fueron abandonadas, o dejadas intactas al llegar al lugar de algún suicidio. El panorama es demasiado triste, pero es una realidad. Pieter Ten es un fotógrafo que fue y comprobó personalmente la situación, él le dijo a DYNews que “encontró una bolsa con pastillas para dormir, que permanecían intactas en el suelo después de un suicidio”. Ante los masivos actos de suicidio, las autoridades incorporaron algunos letreros con mensajes para alentar a las personas a vivir, pero tristemente no son efectivos, el número de suicidios sigue en aumento, sin que las personas puedan reflexionar a tiempo. El bosque es el segundo lugar preferido en el mundo para llevar acabo un suicidio, y el Golden Gate de San Francisco es el principal. Hasta el momento el bosque sigue recibiendo visitas que no llegan en plan de turismo, al contrario, van en busca de un presunto “descanso para el alma”, las autoridades y personas voluntarias han tratado de hacer lo imposible para salvarles la vida, pero los resultados son mas negativos que positivos.

Ver más en La Última Generación: El bosque suicida en Japón [Aokigahara] http://laultimageneracion.com/2012/11/bosque-suicida-aokigahara.html

No hay comentarios :

Publicar un comentario

elblogdetoky 2013 all rights reserved. Con la tecnología de Blogger.

عيد الأضحى

Plantilla Vergonzota ultimate

Vergonzota's design